Plataforma Constructivo

Tecnología aplicada: Cuáles son las claves para maximizar el rendimiento de los cargadores de bajo perfil


Publicado: 17/07/2025
Tecnología aplicada: Cuáles son las claves para maximizar el rendimiento de los cargadores de bajo perfil

En el entorno desafiante de la minería subterránea, los cargadores de bajo perfil son fundamentales para las labores de carguío y transporte de mineral.

Durante los últimos diez años, la tecnología aplicada a los cargadores de bajo perfil ha experimentado un salto cualitativo, impactando de manera directa en la eficiencia operativa, la sostenibilidad energética, la seguridad en faena y las estrategias de mantenimiento basadas en condición. A continuación, se describen los principales avances técnicos que están redefiniendo el rendimiento de estos equipos en minería subterránea. 

Autonomía operativa y control remoto

Los LHD modernos integran soluciones de automatización avanzada que les permiten completar ciclos de carguío y acarreo sin asistencia humana directa. Equipados con sensores LIDAR, cámaras 3D y algoritmos de navegación sobre modelos digitales del terreno, estos equipos pueden desplazarse en entornos de visibilidad nula. Además, mediante estaciones de operación remota, los operadores pueden monitorear y controlar varios cargadores simultáneamente desde ubicaciones seguras, lo que aumenta la eficiencia y minimiza el riesgo de exposición.

Telemática inteligente y mantenimiento predictivo

El equipamiento actual incluye módulos telemáticos que capturan y transmiten datos en tiempo real sobre parámetros críticos: condiciones del tren de potencia, temperatura de sistemas hidráulicos, eficiencia del ciclo y patrones de carga. Estos datos son analizados mediante inteligencia artificial para identificar tendencias de desgaste, anticipar fallas y ajustar los programas de mantenimiento a la condición real de cada equipo, reduciendo así el tiempo fuera de servicio no planificado.

Ingeniería estructural avanzada

Gracias a herramientas de simulación por elementos finitos (FEA), se ha optimizado el diseño estructural de los cargadores, logrando una mayor resistencia con menor peso. La aplicación de aceros de alta resistencia combinados con aleaciones ligeras mejora la relación potencia-peso y facilita el desplazamiento en galerías estrechas. Las mejoras en suspensión y distribución de cargas también contribuyen a un desempeño más estable en terrenos irregulares y pendientes pronunciadas.

Conectividad con plataformas de gestión minera

Los LHD de nueva generación se integran fácilmente a sistemas de control central mediante protocolos abiertos como OPC-UA o MQTT, lo que permite sincronizar su operación con plataformas de planificación, monitoreo de flota y gestión de ventilación. Esta conectividad favorece una respuesta dinámica a los requerimientos operativos, permitiendo redirigir flujos de acarreo o reasignar tareas según las condiciones reales del turno.

Sistemas de seguridad proactiva

En cuanto a seguridad, los equipos incorporan tecnologías de detección activa basadas en radar y visión computarizada que permiten reconocer obstáculos, equipos y operadores en las cercanías. Estas funciones están diseñadas para activar detenciones automáticas o alertas remotas en situaciones de riesgo. Asimismo, algunos modelos cuentan con control de estabilidad inteligente, que ajusta parámetros de tracción y velocidad en tiempo real para mantener un comportamiento seguro del vehículo incluso en condiciones de carga completa o curvas cerradas.

En conjunto, estos desarrollos han consolidado a los cargadores de bajo perfil como plataformas tecnológicas avanzadas dentro del ecosistema minero subterráneo. Su evolución hacia soluciones más autónomas, conectadas, seguras y energéticamente eficientes está sentando las bases para una minería subterránea más inteligente, sostenible y alineada con los desafíos del futuro.

Fuente: Tecnología Minera