Plataforma Constructivo

Draslovka: beneficios de la lixiviación con glicina en la industria minera


Publicado: 09/07/2025
Draslovka: beneficios de la lixiviación con glicina en la industria minera

En el contexto actual de una industria minera que busca mayor sostenibilidad sin comprometer la eficiencia, la lixiviación con glicina emerge como una alternativa revolucionaria frente a los métodos tradicionales.

Este enfoque innovador, impulsado y patentado por Draslovka, líder global en tecnología de lixiviación, promete transformar la recuperación de metales al reemplazar reactivos altamente tóxicos por compuestos más seguros y ambientalmente responsables.

¿Qué es la glicina y por qué es diferente?

La glicina es un aminoácido biodegradable, no tóxico y de bajo costo, que puede actuar como un agente lixiviante eficaz para la recuperación de metales como el oro, cobre y níquel. A diferencia del cianuro o del ácido sulfúrico —dos reactivos comúnmente utilizados en la lixiviación tradicional y que conllevan riesgos ambientales y de salud significativos— la glicina representa una opción más segura tanto para los trabajadores como para el entorno.

Además de su perfil ambiental favorable, la glicina permite una lixiviación selectiva, lo que reduce la disolución de elementos no deseados y mejora la eficiencia metalúrgica. Este reactivo puede operar a pH neutro o ligeramente alcalino, lo cual disminuye los costos asociados a la neutralización de efluentes y prolonga la vida útil de los equipos al reducir la corrosión.

Draslovka ha llevado la aplicación de la glicina a un nuevo nivel al desarrollar y patentar un proceso de lixiviación optimizado que combina este reactivo con tecnologías de monitoreo y control inteligente. Esta innovación permite maximizar la recuperación de metales valiosos al mismo tiempo que reduce el consumo de agua, energía y otros insumos críticos.

La solución de Draslovka incorpora sistemas automatizados de dosificación y sensores que ajustan en tiempo real las condiciones del proceso, asegurando una eficiencia óptima y una operación más predecible. Gracias a este enfoque, las plantas pueden operar de forma más sustentable sin sacrificar productividad.

Uno de los casos emblemáticos del uso de lixiviación con glicina es la implementación en una operación piloto de oro refractario en Australia, donde Draslovka demostró una recuperación superior al 85% con una reducción de más del 90% en el uso de reactivos peligrosos. En este caso, la glicina reemplazó con éxito al cianuro, eliminando el riesgo de contaminación por CN y mejorando la aceptación social del proyecto.

Otro ejemplo proviene de una planta de procesamiento de cobre secundario en América Latina, donde el uso de glicina permitió recuperar cobre de minerales de baja ley en botaderos, que antes no eran económicamente viables. La tecnología de Draslovka no solo hizo rentable la operación, sino que transformó un pasivo ambiental en una fuente de ingresos.

Hacia una minería más limpia y eficiente

El uso de glicina en procesos de lixiviación refleja un cambio de paradigma en la industria minera: se puede lograr alta eficiencia metalúrgica sin comprometer la sostenibilidad ambiental. Draslovka, con su enfoque basado en ciencia, tecnología y compromiso con el medio ambiente, lidera esta transformación al ofrecer soluciones integradas que responden a los desafíos actuales del sector.

A medida que más operaciones mineras buscan reducir su huella ecológica y cumplir con estándares internacionales de sostenibilidad, la lixiviación con glicina se perfila como una herramienta clave para el futuro de la minería verde. Con casos de éxito tangibles y una propuesta de valor innovadora, Draslovka está marcando el camino hacia una recuperación de metales más limpia, segura y responsable.

Fuente: Draslovka